Tendencias: Crowdsourced cities

Crowdsourcing (una tendencias a la que tengo especial cariño, si a una tendencia se le puede tener, por ser de mis primeros colaboraciones en la revista Anuncios, allá por inicios de 2009 quien diria lo mucho que le quedaba por recorrer;-)) hoy es la tendencia, derivada de la crisis social y la redes sociales, de mayor actualidad y con mayor auge, ha pasado de tendencia a hechos consumados a pasos agigantados (quizás no tanto ya han pasado 4-5 años;-), lo único que queda observar en este ámbito desde el punto de vista de tendencias ya,  es su evolución….

Y  hoy toca inmersión en  el campo de las ciudades, desde lo social al citybranding, es el crowd su vía de expresión ciudadana y apropiación por parte de la ciudadania, y desde iniciativa propia a iniciativa publica, caminos que se están abriendo y alimentando con iniciativas de participación ciudadana!!

Algunas vinculadas a la denuncia social, como parte de intervención ciudadana a la hora de solucionar problemas, desde la pionera Kids Recue, para rescatar menores trabajadores de las calles de Colombia, a Hatebase, para la denuncia por odio racial o cualquier tipo de odio por cuestiones de raza, religion, pais, sexo…en un tipo de proyecto muy ambicioso impulsado por Sentinel Project para predecir y paliar la violencia y evitar posibles genocidios. O después de la reciente alarma social en la India, nace safecity.in, un servicio con sede alli mismo diseñado específicamente para ayudar a las mujeres contra el acoso sexual, animándolas a geolocalizar los lugares más arriesgados y con ello ayudar a reducir el riesgo de una violación.

Captura de pantalla 2013 04 17 a las 12.18.16

La otra gran vertiente es la participación con fines cívicos y urbanísticos, para ordenar el tráfico, para mejora la calidad de vida, para solucionar problemas de la ciudad, para mejorar sus vías….en fin, poner en manos del ciudadano el poder de gestionar mejor sus ciudadades vía su participación: la diplomacia pública. En este amplia campo los ejemplos se multiplican por momento pero uno de los mejores y punteros es la iniciativa llevada a cabo por el ayuntamiento de NYC.

NYC OpenData es una plataforma basada en el crowd ciudadano y el big data dispuesta a promover, recoger, gestionar y proporcionar todos los datos surgidos en redes sociales para la mejor gestión de la ciudad y para el mejor servicio a los ciudadanos. Del crowd surge el Metadato, no hay precedente igual!! Por cierto, jugo papel crucial en el momento del huracan Sandy!

opendata

tumblr lze3678ENR1qec2eyo1 1280

Open Data Transit Agencies

En este mismo sentido crecen la iniciativas privadas que suman en la construcción de los valores de ciudad, citybranding, y entre ellas encontramos la reciente iniciativa creada por el Guggenheim Museum, mediante su Lab, para medir el valor privacidad relacionado con las ciudades y determinados ámbitos. Os invito a entrar y participar, dejar vuestro granito de arena al crowd;-)

Después de mi viaje a NY, e instalada en mi campo base Barcelona, sigo investigando, entre otras cosas tendencias relacionadas con las redes sociales, la tecnología y su relación con el futuro de las ciudades, entre otros para el Ayuntamiento de Barcelona y para mi próxima conferencia que versará de Retail y Citybranding, la influencia y las estrategias establecidas entre el Retail y los motores de consumo y la construcción de la marca ciudad (citybranding) en Cartagena de Indias, Colombia, el 17 de mayo en el marco del Congreso de Centros Comerciales, 2013, organizado por FENALCO.

Captura de pantalla 2013 04 17 a las 12.35.08

PD. para la introducción he recuperado algunos de mis artículos de hace ya unos años con sufienciente vigencia e interés, como Coolhunting, el por qué y el para qué de las Tendencias🙂 vale la pena releerlo…hasta yo misma para nunca perder el norte;-)

Se lo dedico a mi amigo Pedro Mújica que siempre sabe leer mucho más alla y entre lineas:)))

Otras Noticias

Generación Z | Nethunting | changemakers | Gema Requena

#FutureNow La Generación Z la generación «changemaker»

La Generación Z o centennials, están protagonizando grandes cambios sociales presentes, pero también necesitan formar parte del discurso social. «Buscamos Changemakers» es un proyecto pionero en Europa que une contenidos y comunicación, con formación e ideación a la vez que prospectiva y que pone en el centro a la generación del cambio. ¡Te invitamos a conocer más!

Read More »
Tendencias 2030 | Nethunting | 2 | Gema Requena

#FutureNow Tendencias 2030

¡Las Tendencias 2030 pueden ayudar a diseñar futuros preferibles! Un video resumen del panorama actual en cuestiones sociales, culturales, políticas-económicas y de consumo que aportan suficientes señales para ver hacia dónde podemos conducir esas tendencias para diseñar futuros, ¡Entra y conoce más!

Read More »
Activos Digitales | NFT | Nethunting | Gema Requena

#FutureNow NFT´s y los Activos digitales

Los NFT´s son el primer valor digital consensuado en el arte y representan el primer paso para entender que los activos digitales tienen valor y contribuyen a esa evolución. Pero ¿qué significa valor y cómo han ido evolucionando las transacciones de valor a lo largo de la historia? ¡Entra y conoce más!

Read More »

¡Súmate!

Suscríbete gratis y recibe nuestro Newsletter con las nuevas tendencias para construir el futuro.