En el espectáculo global que son los SM no hay nada que tenga más cabida, relevancia y sentido que el espectáculo social del consumo y dentro de sus sectores el claramente más espectacular: el sistema de la moda.
Todo parece que tiene sentido cuando llegas al atismo de una meta o, quizás mejor, un tramo del camino… después de años dedicada por separado a tres de mis pasiones: moda, comunicación y tendencias, sin mayor esfuerzo resulta que ahora puedo unir los tres campos desde la aparición de los SM con una facilidad insospechada…una quiere alejarse pero está claro que algo tiene el destino….y dicho esto, y después de crear la categoría FASHION SYSTEM 2.0 y con este planteamiento transversal después de observar marcas, ejemplos, post…. relacionados he recapitulado ( a ser posible sintetizado el vasto mundo de la moda y las tendencias;) en tres post.
El primero está dedicado a separar los highlines o pautas de referencia para ver como incide un fenómeno sobre otro fenómeno, con una misma base: ambos fenómenos son sociales, son lenguajes, comunican de uno mismo (individuo) y para el resto (comunidad), transmiten status y relacionan individuos en esa erotica social en la que estamos inmersos, entonces del fenónemo SM extraemos que las principales tendencias que sigue el sistema moda son las siguientes.
1. Brands generated contents: facilitar tanto la accesibilidad como la cercanía, tanto al imaginario como a la realidad de la marca, desde un canal que lo propicia como son los SM y sobretodo basado en el Real Time……millones de fashion-picks salpican y alcanzan cada día a los fashionistas 2.0:)
A través de sus canales y plataformas para dar acceso en tiempo real al contenido. Lo más destacado: eventos, opennings & shows. En las dos últimas ediciones de las internacionales Fashion Weeks se ha visto un incremento de la oferta y posibilidad de ver los desfiles en tiempo real (accesibilidad a la marca antes no contemplada) a través de Live Stream Shows de Oscar de la Renta, D&G, LV….. Y en creciente ascenso el protagonismo de la retransmisión en primera persona a través del «twittering» en tiempo real como en el pasado fashion show ocurrió con el diseñador de la marca Burberry Christopher Baley.
2.Desarrollo y aplicación del locate-based marketing, goods & services (geolocalización):
Principalmente se iniciaron para cubrir dos objetivos muy relevantes del sector: notoriedad y exclusividad, vinculadas a alianzas iniciales con foursquare, «Catch a choo» de Jimmy Choo´s y Marc Jacob´s con su estrategia «Fashion Victim»
Otro de los objetivos que cubre es el llamado «Buzz arround big events» como ocurre con Louis Vuitton y su “Vuitton Insider” Foursquare que consigues al hacer «check-in» en su nueva London boutique.
Y por último todo lo relacionado con descuentos y promociones a traves de la geolocalización para conducir tráfico al retail como ocurre con Cynthia Rowl o Gap entre otros…
3.Brand Butlers. El poder de la escucha vehiculado en diferentes acciones de Community Management
«Learn to listen». Escuchar a la consumidora y ejercer un buen community manegement abre nuevos caminos y oportunidades que cubrir, «joining» in the comunity and «giving&participate» : acciones de Loft «loves teachers» & «a real woman»
El lema «you asked and we listened» bien llevado a cabo es valorado y agradecido por el consumidor final y un seguimiento de sus respuestas así lo confirman.
4. Crowdsourcing. Tendencia a la que no se escapa ningún sector ni marca que se precie de saberse moverse, desenvolver y sacarle provecho a los Medios Sociales. En este caso el mejor partido que se le puede sacar a la tendencia y al canal que lo propicia y posibilita (SM) es poner en contacto cualquier pareja de dos que intervienen en el sistema (tanto consumidores y retailers, como retailers con marcas, diseñadores con consumidores….)con el fin de poner en marcha esa «inteligencia colectiva» actual y activar proyectos e ideas conjuntas para mejorar el sistema.
Sin duda uno de los mejores ejemplos es Style Hop, esta empresa de inteligencia colectiva ha llevado a cabo una investigación experimental que demuestra como el crowdsourcing puede mejorar la selección de productos, afinar la oferta y por tanto incrementando beneficios, una forecasting tool muy beneficiosa:)
5. Nowism y el Shopping Experience ON=OFF que se resume en ese perpetuo objetivo/necesidad de coleccionar momentos y experiencias, para y con la marca, en el punto de venta sea ON o OFF.
En este caso se divide basicamente en tres patas, por un lado todo aquello que puede mejorar/facilitar o simplificar la compra a través de las «smarters tools», por otro todo aquello que posibilita el socorrido objetivo de la «customización» o DIY de prenda en el sector moda y por último toda aquellas acciones que se realizan en el ambito «in-store place».
Intimamente ligado a la geolocalización (sobretodo en el caso del in-store place) un buen ejemplo es la app ShopKick, una aplicación móvil que se reconoce el paradero automáticamente sin necesidad de registro una vez llegado a un lugar determinado, asociado a retailers tipo Best Buy o Macy´s posibilita que los usuarios pueden obtener acceso a las tarjetas de regalo, producto, descargas de música, gadgets,…además de la obtención de su moneda de cambio Kickbucks, créditos de facebook que se pueden canjear en los puntos de venta real de las empresas asociadas.
6.Exclusividad. Los dos lados de la pantalla son lo que marcan la diferencia, un clásico en la moda, separado en este caso entre exhicibicionistas y vouyers, «el que quiere se visto y el que viene a mirar»
Aqui se incluiría cualquier tipo de producto vinculado a las nuevas necesidades de mercado SM y su conectividad como por ejemplo el «must-have gadget» Ipap clutch de Oscar de la Renta, y las acciones en comunicación, cesión de contenido, endorsment o PR2.o, adaptado al nuevo entorno, las bloggers son las «nuevas» protagonistas, editoras y dictadoras de la moda y las modas (le dedicaré un post enterito a ello;)
7.Otras asociadas: simplicity & digital life & joining
En la creciente digitalización de los estados vitales y el estilo de vida, desde los techie-gadgets que pertenecen al sistema de la moda hasta la presencia constante y creciente con apps en redes y movil, fueron de los primeros sectores en aportar utilidades reales al notorio y tan de «moda» Augemented reality, desde el tryvertising de Shiseido a los actuales fitting room virtuales como el que propone FITS.ME, el «try before you buy» junto con el «ask an opinion» de la comunidad, funciona muy bien en este sector y ofrece muchas posibilidades de desarrollo. Y casi siempre con el objetivo final de crear una plataforma desde la que agrupar a los «iguales» en un formato comunidad.
Es tan amplio el apartado y posibilidades que las apps para el fashion system sobretodo vía Iphone (el gagdet más fashionista y techie-lifestyle;) y/o con las posibilidades que proporciona el augmented reality y que aporten un utilidad a tu día día, se merecen un post aparte.
En resumen, el fashion system y los SM tienden a retroalimentarse!! porque si algo tengo claro es que, la moda de los social media será más efimera que la moda en los social media:) que ha entrado con fuerza y tiende al crecimiento y fuerte permanencia.
Y con estos dos hilados y en mente (blogosfera y apps) continuo rascando en la apasionante fusión entre fenómenos, de la moda a los social media, pasando por sus tendencias para desgranar el presente y algo del futuro del nuevo Sistema de la Moda 2.o;))
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.